
La juventud no escucha ni escuchábamos en nuestros tiempos.
Me encamine hacia mi destino, bajo la lluvia, disfrutando del paisaje y de lo bonita que estaba la sierra, ya que este episodio se desarrollo en Zufre en la sierra de Huelva y Picos de Aroche. Al tran tran de mi caballo, siempre al paso, mi padre, decía que las carreras para las romería. Llegue al barranco en cuestión el barranco del Bezo, me dijo mi padre que si estaba imposible de vadear, que me subiera por un puente antiguo de la vía del tren que estaba cercano, pero no pensé en lo del puente, seria que jamas pasábamos por el, si no por el vado del barranco.
Pensé vadearlo más arriba, ya que le quitaba el agua otro barranco más pequeño, pero con bastante agua también. Cuando vi el sitio adecuado baje un terraplén, en el cual resbaló el caballo dejando una señal en la hierba, llegue a la orilla del arroyo, y por lo más llano empecé a cruzarlo, con el capote puesto, dimos varios trancos y la fuerza del agua nos arrastró a los dos, navegábamos como si fuéramos en barca, pero los rápidos del barranco nos arrastraban de un lado a otro, hasta que chocamos con una adelfa y aquí empezaron mis problemas, el caballo por un lado y yo por otro. Nada más caer al agua, sin caballo, lo primero que se llevo el agua, fue el sombrero de ala ancha con su forro impermeable y acto seguido la fuerza del agua levantó los vuelos del capote y me envolvió.

Después de recuperarme un poco, me subí a la adelfa, que estaba en el centro del arroyo, me quité los guantes y la pelliza, los cuales los metí en el interior de la adelfa, para intentar recuperarla a posteriori, ya que con ellos no podía nadar.
El caballo estaba comiendo hierba en una isla que hacia el arroyo, con las riendas rotas y sin las alforjas, pero vivo.
Tuve que volver a nadar hasta la isla, montarme en el caballo y volverlo a meter en el agua para salir a tierra firme, que buen corazón el de aquel caballo.
En el camino hacia el pueblo, me pasé por un cortijo cercano donde me prepararon un buen fuego para secarme un poco, me prestaron una pelliza y para casa.


Enseñanza que podemos sacar de esta verdadera historia : Al pasar un arroyo con mucha agua y si llevamos el capote puesto, tenemos que quitárnoslo y terciarlo delante de nuestra montura, -ya me lo enseño mi padre-, pero no hacemos caso de los mayores, ni de sus enseñanzas.
También tenemos que pensar en soluciones fáciles y no arriesgarnos más de la cuenta, como yo hice, no pensé en lo que me dijo mi padre de pasar por el antiguo puente del tren.
Historia que puedo contar y que si sirve de enseñanza para algún lector, que se vea en una situación parecida, lo piense antes de meterse en el agua, u otra situación extrema.
Al día siguiente volví al sitio del accidente, para buscar lo guardado en la adelfa, y por el resbalón del caballo, supe por donde entré en el barranco, ya que era lugar fuera del camino. Las adelfas parecían que habían crecido esa noche, muchísimas, las que no se veían el día anterior por la abundancia de agua. No encontré nada de lo que había perdido. Solo salve la vida y la del caballo que no era poco.
Saludos de Gabriel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario