
Esta historia le traerá buenos recuerdos a mis lectores americanos, ya que se trata de la carrera más larga del mundo corrido entre las ciudades de Buenos Aires y Nueva York.
"El Raid más largo fue el de Buenos Aires-Nueva York, 21.500Km.(marcha sin competencia ni velocidad), lo realizo un profesor veterinario belga, con dos caballos criollos: Mancha y Gato de 24 y 26 años. Estos caballos vivieron en estado salvaje hasta los 16 y 18 años en que fueron domados, los 21.500 Km. los hicieron a una media de 50 Km. diarios, atravesando los Andes en dos ocasiones, a más de 4.000 mts. en uno de estos puertos murió el caballo del guia que los acompañaba, no llevaban comida y vivieron de lo que encontraban por el camino, por lo que pasaron en varias ocasiones hasta tres días sin comer. Atravesaron zonas desérticas a más de 60 grados, cruzaron catorce naciones y demostraron la dureza y rusticidad del caballo criollo.
A su llegada a Nueva York, en la Quinta Avenida, fue cortada la circulación y a los acorde del Himno Argentino se le rindió un emocionante homenaje.
Yo he visto una foto de esos caballos, con 36 y 38 años, y su aspecto era magnifico. Aprovechemos la enseñanza de este "Raid", para que nos demos cuenta que si queremos pedirle esfuerzos grandes a un animal joven, perderá años de utilidad."
Estos caballos Mancha y Gato murieron en los años 1947 y 1944 a la edad de 40 y 36 años. Espero que esta historia real escrita por Ernesto de Novales sea del agrado de mis lectores y que los jóvenes jinetes no tengan prisas por sacarle a sus caballos el máximo partido, ya que se le acortaría su vida deportiva.
Saludos de Gabriel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario