miércoles, 9 de junio de 2010

Importancia de los Analisis Sanguineos en los Caballos de Raid.


Nuestra amiga Ana Muñoz, Doctora Veterinaria del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, nos manda un articulo sobre la importancia de los análisis sanguíneos en los caballos de Raid.
En los tiempos actuales, los jinetes de competición, ya se tienen que ir adaptando a las nuevas técnicas científicas, no podemos darle la espalda a la ciencia y las Facultades de Veterinaria realizan estudios y trabajos en beneficio del caballo.
Este trabajo, que constará de dos artículos, uno del caballo en reposo, que es este, y otro próximo con el caballo en ejercicio, que editaremos otro día. Espero que este articulo que nos manda nuestra amiga Ana, sirva a los jinetes de Resistencia Ecuestre para valorar a sus monturas y sacarles el máximo rendimiento posible a sus caballos en las mejores condiciones físicas.

Importancia de los análisis sanguíneos en los caballos de Raid.
Ana Muñoz, Cristina Riber, Pablo Trigo, Francisco Castejón
Centro de Medicina Deportiva Equina (CEMEDE, www.uco.es/cemede), Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba.

Valores en reposo:
Es bastante común extraer muestras de sangre en caballos de raid en reposo para ver su rendimiento deportivo. No obstante, tenemos que tener en cuenta que el objetivo de una analítica en reposo no debe ser evaluar la forma física de un caballo, sino ver su estado general de salud y diagnosticar patologías (por ejemplo anemia), que pueden limitar el rendimiento deportivo.
Consideraciones generales en la extracción y manejo de muestras de sangre
1) Momento de extracción de las muestras: La extracción debe hacerse en reposo, antes del ejercicio o bien los días en los que los caballos no entrenen. Es preferible obtener la sangre antes de comer o bien unas 4-6 horas después. La ingestión de comida incrementa la salivación y modifica algunos parámetros laboratoriales.
2) Lugar de extracción. Se recomienda la obtención de sangre de la vena yugular. En aquellos casos en los que se necesite sangre arterial, se debe solicitar la intervención de un veterinario.
3) Anticoagulantes. Según el parámetro que queramos estudiar, emplearemos un anticoagulante distinto. Para el estudio hematológico, tenemos que usar tubos con EDTA (tapón violeta), para el estudio bioquímico podemos usar tubos con heparina-litio (tapón verde) o sin anticoagulante (tapón rojo), para la obtención de plasma y suero respectivamente.
4) Procesamiento de las muestras. La muestra, una vez obtenida, si va a ser destinada a la medición de parámetros bioquímicos (por ejemplo, proteínas totales, urea, enzimas musculares, lactato…), se debe proceder a una centrifugación inmediata y separación del suero/plasma. En todos los casos, las muestras se refrigerarán, se protegerán de la luz y se enviarán correctamente identificadas al laboratorio.

Parámetros hematológicos
Dentro de los parámetros hematológicos, los que vamos a analizar con más frecuencia en caballos de raid son dos: el valor hematócrito y el número de glóbulos blancos totales y de las diferentes poblaciones. El valor hematócrito es el porcentaje de elementos celulares en relación al volumen sanguíneo y la información que proporciona es igual a la del número de glóbulos rojos y la concentración de hemoglobina.
Interpretación del valor hemátocrito
Un valor hematócrito inferior al esperado, indica anemia, independientemente de su causa (pérdida de sangre, por ejemplo, en úlceras gastrointestinales o parásitos hemáticos, como Babesia y Theileria). Hay que tener en cuenta que el valor hematócrito en reposo es inferior en caballos de raid en comparación con otros caballos de deporte, debido a un aumento del volumen sanguíneo en respuesta al entrenamiento prolongado.
Por el contrario, un valor hematócrito incrementado puede indicar dos situaciones: 1) un descenso del volumen sanguíneo, sin pérdida de células o con menor pérdida de células, como ocurre en deshidratación (en este caso, como luego veremos, las proteínas plasmáticas también estarán aumentadas; 2) contracción del bazo, por estrés, dolor, miedo… (en este caso, las proteínas plasmáticas serán normales).
La variación en el número de glóbulos blancos depende de los cambios en los diversos tipos celulares: neutrófilos, linfocitos, monocitos, basófilos y eosinófilos. En las siguientes tablas se muestran las causas principales de estas variaciones.
Parámetro
Valores normales
Causas de aumento
Neutrófilos
3,5-6,5 mil/µl
Infección bacteriana aguda
Infección vírica aguda
Linfocitos
2,5-5,0 mil/µl
Infección vírica en fase subaguda o crónica
Estrés (liberación de linfocitos del bazo)
Leucemias linfoides y a veces, linfoma
Monocitos
0,1-0,5 mil/µl
Infección crónica
Recuperación de un proceso vírico
Eosinófilos
0,0-0,5 mil/µl
Parasitación
Alergias
Basófilos
0,0-0,4 mil/µl
Parasitación
Alergias
Glóbulos blancos totales
6,0-12,0 mil/µl

Parámetro
Causas de disminución
Neutrófilos
Proceso bacteriano sobreagudo
Endotoxemia
Linfocitos
Fase inicial de procesos víricos (1-3 días)
Estrés (cuidado: alto riesgo de infecciones bacterianas, por ejemplo, neumonías y pleuroneumonías)
Monocitos
Estrés crónico
Eosinófilos
Estrés crónico

Parámetros bioquímicos
Interpretación de las proteínas plasmáticas
Las proteínas plasmáticas se dividen fundamentalmente en tres fracciones: albúmina, fibrinógeno y globulinas. El aumento de proteínas, por tanto, puede derivar de un incremento de cualquiera o de las tres fracciones. El aumento de albúmina se debe únicamente a deshidratación (como se ha comentado antes, también se elevará el valor hematócrito). El aumento de fibrinógeno se asocia a inflamación – infección e igualmente la elevación de las globulinas denota infección – inflamación o algunos procesos tumorales.
El descenso de proteínas se suele asociar a una menor concentración de albúmina. La reducción de albúmina se puede deber a: fallo hepático, insuficiencia renal crónica, enteropatías con pérdida de proteínas, pérdida de albúmina hacia cavidades (pleuritis, por ejemplo), vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos). La consecuencia de la reducción de albúmina, es la aparición de edema, es decir, la salida de líquido desde los vasos sanguíneos.
Interpretación de las concentraciones de urea y creatinina
La urea es un producto de desecho del metabolismo de las proteínas, sintetizada en el hígado y eliminada por riñón. El aumento de urea puede asociarse, por tanto a: una dieta alta en proteínas, úlceras gastrointestinales, o a una reducción de la eliminación por el riñón. Esto último se da en fallos renales. La reducción de urea puede deberse a un fallo hepático o bien a una eliminación excesiva por riñón, como cuando existe poliuria (producción elevada de orina).
La creatinina deriva del metabolismo de la fosfocreatina muscular, si bien su liberación desde el músculo se suele mantener constante. Se elimina por orina, por lo que su elevación suele indicar deshidratación o bien, falta de función renal.
Interpretación de las enzimas hepáticas
Las enzimas son unas proteínas situadas en el interior de las células. Cuando la membrana de éstas se altera, se liberan, de modo que sus valores en sangre se incrementan. Las enzimas más usadas para valorar si existe lesión en el hígado son: GGT, FAL, IDH, LDH y AST. Las enzimas GGT y FAL son colestásticas, es decir, se encuentran en las células de los canalículos biliares. Su aumento es indicativo de que hay colestasis, por ejemplo, cálculos intrahepáticos. No obstante, se ha visto que algunos caballos con pérdida de rendimiento muestran una elevación importancia de la enzima GGT, de causa desconocida. Tras varios meses de reposo, la elevación desaparece y el caballo suele mejorar físicamente.
La enzima IDH está dentro de las células hepáticas, pero por motivos laboratoriales, no se suele medir. Por otro lado, las enzimas LDH y AST, también se encuentran en el músculo. Por ello, su aumento puede deberse tanto a rotura de los hepatocitos como de las fibras musculares. Para diferenciar se debe determinar una enzima que solo se encuentra en músculo (CK) o bien otros marcadores de disfunción hepática, como los ácidos biliares.
Interpretación de las enzimas musculares
Como hemos comentado antes, las enzimas musculares son tres: CK, AST y LDH. Las tres se incrementan con el ejercicio físico, pero en reposo, son valores deben ser bajos. Un aumento de estos valores es indicativo de rotura de fibras musculares (rabdomiólisis). Además, la cronología de sus cambios no ayuda a diagnosticar si se trata de una lesión muscular activa en este momento o si por el contrario, se trata de una lesión en recuperación.
En esta gráfica vemos como cambian las tres enzimas tras una lesión muscular. Al inicio, se produce una elevación de la enzima CK. Si la lesión se para, esta enzima descenderá, mientras que las otras 2 seguirán incrementándose. Por tanto, si la LDH está elevada, pero la CK y la AST son normales, podemos saber que el caballo ha tenido una lesión muscular, pero está en fase de recuperación.
Si bien se pueden determinar muchos más parámetros en una muestra sanguínea en reposo, para hacer una valoración general de un caballo de raid, estos son más importantes. El número de parámetros se puede incrementar según los datos que proporcione la exploración física realizada por un veterinario.
La siguiente tabla muestra los parámetros bioquímicos determinados más comúnmente en caballos de raid en un chequeo general, sus valores de referencia en reposo y las posibles causas de su variación.
-->
Parámetro
Valores normales
Causas de aumento
Proteínas plasmáticas
5,5-7,0 g/dl
Deshidratación
Infecciones- inflamaciones
Urea
15,0-40,0 mg/dl
Dieta rica en proteínas
Úlceras o hemorragias gastrointestinales
Deshidratación
Fallo renal
Creatinina
1,0-1,9 mg/dl
Deshidratación
Fallo renal
Enzimas hepáticas, GGT y FAL
GGT 11-40 UI/l
FAL 50-200 UI/l
Colestasis (obstrucción biliar)
GGT aumentada en algunos caballos con pérdida de rendimiento sin causa definida
Enzimas hepáticas AST, LDH
AST <350>
LDH <500>
Daño hepatocelular
Aumento en lesiones hepatocelulares sin cambios en CK (cuidado. Diferenciar de daño muscular en recuperación)
Enzima CK
<350ul/l
Daño muscular agudo
Enzimas AST y LDH

Aumento sin modificación de la CK: daño muscular en recuperación (Atención: diferenciar de daño hepatocelular mediante cuantificación de otros marcadores de lesión hepática)

Saludos de Gabriel.

6 comentarios:

  1. Interesante! Gracias Gabriel

    ResponderEliminar
  2. gabriel la publicacion fue buena, te pido un favor no se si tu podrias mandarme los valores sanguineos de equinos con habronemiasis para realizar una comparacion aqui en el beni mi ecorreo es madagascar_bl007@hotmail.com gracias te lo agradeseria mucho

    ResponderEliminar
  3. Falta nombrar el enzima ALT, que se tiene que comparar conjuntamente con la AST.
    La ALT es más específica del daño hepático, por encontrarse en el citosol de los hepatocitos, y AST es un enzima que se encuentra en citosol y mitocondrias de hepatocitos, musculo esquelético, riñones, cerebro, páncreas y pulmón. Aparece muy elevada en casos de Infarto de miocardio, hepatopatía aguda,y por el uso abusivo de fármacos.
    Se debe medir el cociente entre estas enzimas AST/ALT para saber mejor a que patología referirnos, ya sea lesión muscular, daño hepático, infección vírica....
    Tambien creo que serviria medir, junto con el hematocrito, el Volumen Medio Corpuscular de los eritrocitos, ya sea para detectar una falta de hierro, deficiencia de acido folico..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Jennifer, me he puesto en contacto con mi amiga Ana Muñoz y rapidamente a vuelta de correo me manda esta respuesta a ty valioso comentario.
      Gracias por participar en un debate cientifico en beneficio de los caballos de competición.
      Esta es la respuesta de Ana:
      Estimada Jennifer
      La ALT se usa mucho en medicina de pequeños animales, debido a como tu comentas, esa especificidad de localización hepática. En grandes animales, es decir, tanto équidos como rumiantes, la actividad de esta enzima es muy baja en comparación con otras especies. Por este motivo, raramente se suele determinar. Sí lo hacen los laboratorios que tienen establecidos perfiles específicos, y usan los mismos para pequeños y para grandes animales.
      Quería completar algo mas la información que has proporcionado, que parece ser de medicina humana, y no siempre extrapolable a équidos. En pequeños animales (donde se mide la ALT), esta enzima se considera indicativa de lesión hepatocelular (no de disfunción, evidentemente), y en algunos casos (animales con traumatismos, atropellados, algunas miopatías...) como indicador de daño muscular, junto con la elevación de la CK. No se usa para determinar daño cerebral, renal, pancreático ni pulmonar. De hecho, en medicina veterinaria, se determina la CK a nivel del líquido cefalorraquídeo para algunas patologías encefálicas. A nivel renal, no usamos ninguna enzima en sangre. Sí se ha desarrollado en el perro fundamentalmente la determinación de enzimuria. En el caballo, sí se mide la enzima GGT como indicador renal (GGT es una enzima localizada en los epitelios ciliados, tanto a nivel biliar, conductos, el caballo no tiene vesícula biliar, como a nivel renal). Cuando existe una lesión renal, no se libera GGT hacia sangre sino hacia orina y podría ser util en algunos casos de lesión renal. El páncreas raramente de afecta de forma primaria en el caballo. Suele ser un proceso secundario a una patología digestiva. La determinación de amilasa y lipasa en sangre no es útil en el caballo, si bien algunos autores indican que su medición en líquido peritoneal podría indicar patología pancreática. Como te comento, raramente se produce una afectación primaria del páncreas en el caballo, al contrario de lo que ocurre en perros.

      Por otro lado, indicas que también aumenta en infarto de miocardio. Esto es cierto en medicina humana, ya que la ALT también está en músculo. En una lesión muscular estriada, bien sea esquelética o cardiaca, estará aumentada. Debido a la baja actividad ALT en el caballo, no se usa como indicador de miocarditis. Los animales no suelen experimentar infarto de miocardio, tales como conocemos en personas, es decir, no se forman trombos que conllevan a una zona necrótica por falta de riego a partir de las arterias coronarias. Sí es más común la existencia de trombos venosos que arteriales. Existen algunas excepciones, como trombos parasitarios (Strongylus) o bacterianos. De todas formas, tampoco usamos la ALT para el diagnóstico de miocarditis, una patología que debe descartarse cuando existen arritmias en reposo y/o en ejercicio. Para ellos medimos la CK (en medicina equina no esta desarrollada la medicion de las isoenzimas CK para ver la procedencia de esta enzima, muscular esquelética o cardiaca), junto con las troponinas miocárdicas.

      Sigue en otro comentario.

      Eliminar
    2. También quería comentar que el caballo raramente tiene déficit de Fe. Es verdad que existen anemias crónicas con pérdida de sangre (úlceras gástricas), pero generalmente son anemias regenerativas y el problema del descenso del hematócrito es por pérdida crónica más que por falta de hierro. Generalmente el problema se ataja antes de llevar suficiente tiempo para tener esta falta de Fe. La comida del caballo, es suficientemente elevada en Fe, si bien muchisimos caballos reciben una suplementación adicional. Otra causa de pérdida crónica de sangre es el parasitismo, pero la mayor parte de los caballos suelen mostrar una anemia normocítica normocrómica, sin llegar a ser la anemia microcítica hipocrómica típica del déficit de Fe, como ocurre en pequeños animales.

      Finalmente, quiero decir que no se ha diagnosticado falta de ácido fólico en el caballo, debido a que su flora digestiva es capaz de llevar a cabo la síntesis de esta vitamina. Es verdad que durante un tiempo se sugirió que caballos geriátricos, con problemas digestivos, podrían tener una menor capacidad de síntesis de estas vitaminas, pero no se ha demostrado, en mi conocimiento. Una excepción a esto es los caballos tratados para EPM (meningoencefalitis protozoaria equina), que suelen tratarse con ponazuril, pirimetamina y sulfasalazina. Estos caballos sí pueden tener déficit de ácido fólico. En España no existe EPM debido a que los hospedadores para el ciclo parasitario no existen (zarigueya), no obstante, habría que tener cuidado con animales importados de America.

      Muchísimas gracias Jennifer por tus comentarios.

      Un saludo
      Ana"
      Dra. Ana Muñoz Juzado
      Departamento de Medicina y Cirugía Animal
      Centro de Medicina Deportiva Equina
      Facultad de Veterinaria
      Universidad de Córdoba
      Campus Universitario de Rabanales
      14071 Córdoba.

      Gracias a la Drª Ana y a Jennifer por los comentarios.
      Saludos de Gabriel.

      Eliminar
  4. Gracias por compartir esta informaciòn. me ha sido muy ùtil.

    ResponderEliminar